Noticias

El Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras rinde homenaje a la bandera y al patricio Matías Ramón Mella

Martes, 25 Febrero 2025
Santo Domingo Este, RD En un acto patriótico en la mañana de hoy, el hospital Darío Contreras realizó el izamiento a la Bandera Nacional con motivo al 181 aniversario de la independencia dominicana, así como, la conmemoración del 209 aniversario del natalicio del patricio Matías Ramón Mella. La ceremonia inició con los honores al lienzo patrio, y la entonación a viva voz de los presentes de las notas gloriosa del Himno Nacional y el himno al patricio Matías Ramón Mella. La actividad, encabezada por el doctor César Augusto Roque Beato, director general del centro de salud, mientras se dirigía a los presentes dijo; “Me siento muy orgulloso de pertenecer a un país de grandes hombres y mujeres que han sabido poner en alto la soberanía nacional, recalcó el director. También acompañó al director el subdirector médico Gabriel Ravelo y el Dr. José Higinio Tamaríz, asistente de dirección generalAgregó; “Hoy, es un buen momento para honrar nuestra bandera y llevar muy dentro a nuestros héroes independentistas, como es Matías Ramón Mella en su 209 aniversario de su natalicio. Enarbolemos bien arriba nuestra bandera y qué Viva la República Dominicana” enfatizó el galeno.Para honrar a la enseña tricolor, asistieron gerentes de áreas como el Dr. Ramón Pichardo, gestor del departamento de maxilo-facial, invitados especiales, médicos, enfermeras y el personal administrativo, respectivamente.

El Dr. Tito Suero, realizó un recorrido narrativo de la historia del Dario Contreras durante la entrega de guardia médica.

Sábado, 18 Enero 2025
"Una entrega de guardia médica matizada por un recorrido histórico del Hospital Darío Contreras". En la mañana del pasado lunes 13 de enero del presente año, la ya acostumbrada 'entrega de guardia médica' del Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, no fue una entrega más. Sino, todo un recorrido histórico desde el primer año de inauguración del hospital, por allá por los 60 hasta bien entrados los 90. Más de 30 años contados cronológicamente por el ilustre y reconocido médico, profesor de ortopedia Tito Suero. Quien en el año 93 tuvo la oportunidad de dirigir el primer hospital especializado en traumatología del país, mandado a construir en el año 1959 por el presidente de la época, Rafael Leónidas Trujillo y tan sólo un año después ya estaba siendo inaugurado para brindar atención a la población. Los aportes contados por el doctor Suero, así como, anécdotas y vivencias, sirven de base y conocimiento para las nuevas generaciones aspirantes a ejercer la medicina en las distintas especialidades que brinda el hospital, contribuyendo no sólo al presente, si no, también, a conocer la historia que yace a lo largo de los años y en especial, a esos grandes hombres y mujeres que han dado toda su vida a través del ejercicio por vocación y amor a la medicina. Hoy, la historia es distinta, debido a los grandes avances que ofrece la tecnología con herramientas nunca antes imaginada pero que sí ofrecen alternativas fatisfactorias para una rápida y mucho más efectiva respuesta a la medicina y en cualquier otra área de la vida en las distintas sociedades. El espacio sirvió de base para reconocer al doctor Tito Suero con la imposición de la medalla al mérito por sus aportes durante su gestión como pasado director del Darío Contreras, así como el Pin conmemorativo al 64 aniversario del centro, por sus siempre valiosos aportes al hospital y a la sociedad Dominicana. La colocación de los distintivos fue realizado por los doctores César Roque, actual director y Laremil Moreno, gerente de Enseñanza. Dpto. De Relaciones Públicas.

El Hospital Darío Contreras realizar taller de relajación para su personal médico y administrativo

Jueves, 19 Diciembre 2024
Santo Domingo Este, R.D.En la mañana de hoy, el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras ofreció un taller de relajación y bienestar para gran parte de su personal médico y administrativo con miras a contribuir para mejorar los niveles de estrés de los colaboradores. El taller fue impartido por la señora Ana Angélica Moreno Portalatín, instructora de yoga y del manejo efectivo de la respiración consciente, quien estuvo acompañada por las instructoras de la Fundación el Arte de Vivir Dominicana, Evelyn Riboldi y Ana Guerra, respectivamente. Durante la capacitación la instructora Evelyn Roboldi, enseñó a los presentes cómo respirar adecuadamente, la frecuencia con que deben hacerlo, así como ejercicios de estiramiento que ayudan a liberar los niveles de estrés, sobretodo, al personal médico, enfermeras y administrativo, por la propia dinámica del trabajo que realizan cada día. En tanto que, Ana Angélica Moreno, al dirigirse a la audiencia resaltó la importancia de, “no dejarse influenciar por las personas que se viven quejando de todo y por todo”, precisó que, “la queja contagia al que se suma y eso no deja crecer al individuo, es mejor vivir motivado y dando un buen trato a los demás, eso te ayuda a vivir en armonía y paz interior”, también resaltó la importancia de disfrutar la vida con los cinco sentidos y asumiendo el compromiso de servir con amor y desde la alegría”, puntualizó Moreno. La actividad contó con la presencia del Dr. César Roque, director general del centro, así como, el coronel García Gómez, encargado de Seguridad y los doctores Ramón Pichardo, encargado de Maxilofacial y José Higinio Tamaríz, asistente del director. Al cierre del taller se realizó un brindis de Helados Bon para el disfrute de todos

El Hospital Dr. Darío Contreras fortalece su compromiso con la ética y la transparencia

Viernes, 13 Diciembre 2024
Santo Domingo. En un acto emblemático, el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras reafirmó su compromiso con la integridad, la ética y la transparencia al formalizar la firma del Compromiso Estratégico de Integridad y Prevención de la Corrupción Administrativa, bajo el liderazgo de su director general, el doctor César Augusto Roque Beato, y el apoyo de los colaboradores de alto nivel y el equipo de gerencia institucional. La actividad, organizada como parte de las iniciativas promovidas por el Sistema Nacional de Integridad y Responsabilidad (SNIRD), busca fortalecer los valores éticos en la gestión administrativa y minimizar riesgos asociados a incumplimientos normativos, corrupción y malas prácticas. Liderazgo ético en acción El acto fue dirigido por la licenciada Jenny Santana, responsable de la Oficina de Acceso a la Información Pública (RAI) del hospital, quien presentó y socializó detalladamente los puntos clave del compromiso estratégico. Santana destacó el interés y las acciones concretas del director general para fomentar una cultura de transparencia, así como el rol esencial de los colaboradores para garantizar una gestión eficiente y ética. Durante su intervención, Santana resaltó que: “Tanto los usuarios como los colaboradores tienen derecho a información oportuna y veraz. Como oficial de integridad, reafirmo mi compromiso de seguir trabajando con ética y transparencia para el beneficio de nuestra institución y la ciudadanía”. Asimismo, enfatizó la importancia de asumir de manera estratégica los valores de integridad institucional como herramienta clave para mitigar riesgos políticos, económicos y administrativos asociados a los cargos de alto nivel. Reconocimientos especiales En el marco del evento, Jenny Santana reconoció la labor de la licenciada Tomasina Ulloa, quien ha acompañado a la institución desde los inicios en la implementación de políticas de ética y transparencia, contribuyendo significativamente al fortalecimiento de estos valores. También destacó el trabajo del ingeniero Francisco Cuevas Féliz, quien ha brindado apoyo constante desde el área tecnológica, impulsando las metas de la RAI. Acciones concretas asumidas en el compromiso El compromiso estratégico incluye iniciativas fundamentales como: • Reconocer, financiar y dar seguimiento a los trabajos de la Comisión de Integridad Gubernamental y Cumplimiento Normativo (CIGCN) y de la Oficina de Integridad Gubernamental (OIG), las cuales son esenciales para cumplir con la estrategia institucional. • Promover una cultura de integridad institucional en los equipos de gerencia y en los cargos de alto nivel, reforzando los valores éticos. • Implementar mecanismos para prevenir la corrupción administrativa y fortalecer el cumplimiento normativo. Un mensaje claro desde la dirección general El doctor César Augusto Roque Beato, con su presencia y firma en el acto, envió un mensaje positivo y contundente: la transparencia y la integridad son prioridades para su gestión. Este compromiso no solo fortalece la confianza de los usuarios y colaboradores, sino que también posiciona al Hospital Dr. Darío Contreras como una institución modelo en la lucha contra la corrupción en el sector salud. Al concluir el evento, cada encargado departamental firmó el documento de compromiso, asumiendo de manera formal la responsabilidad de actuar conforme a los valores institucionales y contribuir activamente a una gestión basada en la ética y la transparencia. Con este paso, el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras reafirma su liderazgo en el sector salud, no solo en el ámbito médico, sino también como una institución ejemplar en la promoción de valores y principios que fortalecen la confianza y la rendición de cuentas hacia la ciudadanía.

El Hospital Darío Contreras capacita a su personal con charla sobre sensibilización en el manejo de personas con Discapacidad

Viernes, 08 Noviembre 2024
Dando cumplimiento al programa de capacitación y sensibilización social sobre temas relacionados al trato y manejo de personas con Discapacidad, en el día de ayer jueves 7 de los corrientes, el Auditorio del centro denominado Dr. Marino Espinal, sirvió como escenario para dicha capacitación.La charla fue presentada por las licenciadas Greysi García, facilitadora de la División de Sensibilización y Yahaira Peña, técnico facilitadora del Consejo Nacional de Discapacidad –Conadis- y el mensaje presentado por ambas profesionales resultó ameno, dinámico y de fácil comprensión por parte de los presentes.El Consejo Nacional de Discapacidad (CONADIS), es una institución autónoma y descentralizada con personalidad jurídica, autonomía administrativa, financiera y técnica, rectora responsable de establecer y coordinar las políticas en materia de discapacidad. El CONADIS está adscrito a la Presidencia de la República, bajo la vigilancia del Ministro(a) de la Presidencia, cuya misión es garantizar la igualdad de derechos y la eliminación de toda forma de discriminación hacia las personas con discapacidad, a través del ejercicio de la rectoría.La sociabilización de esta entidad con terceros, contribuye significativamente en la sensibilización por parte del personal gerencial, administrativo, docentes, estudiantes de enfermería y pasantes, debido a que la mayoría tiene contacto a diario con personas con discapacidad, como es el caso de personas ciegas o personas sordo mudas. La adecuada interacción con ellos marca la diferencia al brindar un trato más humano y empático.La presentación continua de este tipo de charlas y talleres sobre la lengua de señas, el abordaje para las personas ciegas, es de suma importancia en todos los centros de salud, educativos y de orden público para contribuir a mejorar la relación colaborador-usuario. Dpto. Relaciones Públicas.

Residentes de Anestesiología y Emergenciología del Hospital Darío Contreras participaron en el Taller de RCP Pediátrico.

Lunes, 04 Noviembre 2024
El pasado 23 de octubre, los Residentes de Anestesiología y Emergenciología participaron en el Taller de RCP Pediátrico, con el objetivo de capacitar a los residentes en las técnicas y protocolos de Resucitación Cardio-Pulmonar en pacientes pediátricos, enfatizando la importancia de una respuesta rápida y efectiva ante situaciones de emergencia. La parte teórica a cargo de las Dras. Joely Tejada, Anestesiologa Fellow Ship 2 (FII) de anestesiología pediátrica del Hospital Robert Reid Cabral y la Dra. Rosa Feliz, Anestesióloga encargada de los Servicios de Anestesiología pediátrica del Hospital Dr. Darío Contreras.La sesión práctica fue liderada por la Dra. Joely Tejada, la Dra. Rosa Feliz y el Dr. Marcos Concepción, R4 y Jefe de Residentes de Anestesiología. Durante esta fase, los residentes tuvieron la oportunidad de:• Realizar maniobras de RCP en maniquíes pediátricos.• Practicar el uso del Desfibrilador Externo Automático (DEA).• Simular escenarios de emergencia para poner en práctica los conocimientos adquiridos.El taller fue exitoso en su objetivo de capacitar a los residentes en RCP Pediátrico. Los participantes mostraron un alto nivel de compromiso y participación, lo que refleja la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones críticas en el ámbito pediátrico. De ahí la importancia de la actualización y los conocimientos adquiridos por parte de los especialista del centro.Agradecemos a las Dras. Joely Tejada y Rosa Feliz, así como al Dr. Marcos Concepción, por su valiosa contribución y dedicación en la enseñanza de este tema tan crucial para salvar vidas.

Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras realiza simulacro preventivo de evacuación ante posible terremoto

Miércoles, 23 Octubre 2024
En la mañana de este miércoles, el Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras realizó un simulacro con el objetivo de educar y preparar a su personal sobre las medidas a tomar frente a una situación de evacuación por desastre telúrico.Como es sabido, República Dominicana está dentro de la lista de los países del caribe con una alta incidencia y probabilidad de movimiento sísmico y en tal virtud, debemos estar preparados para manejar con prudencia y eficiencia cualquier eventualidad al respecto.El doctor César Roque Beato, director general del principal hospital especializado en traumatología del país, estuvo encabezando la práctica de evacuación de prevención ante posibles situaciones de desastres que nos toque afrontar, seguido a su vez del personal gerencial.El proceso estaba pautado para las diez (10:00 am) y cuando el reloj marcó las 9:59 inició el sonido de la sirena de emergencia del centro de salud, seguido por el sonido de los silbatos de llamado de alerta por el equipo humano debidamente ubicado para orientar y guiar al personal, que debía abandonar sus puestos de trabajo y proceder a la evacuación en orden, manteniendo un brazo de distancia entre personas, como estipula los reglamentos para tales fines, además de salir agachando sus cabezas, en silencio y siguiendo las instrucciones de lugar, por las vías previamente establecidas.Ciento noventa y siete (197) empleados aproximados, pertenecientes al área administrativa fueron evacuados desde la tercera planta y parte del primer nivel del edificio durante el simulacro escenificado en este día. El proceso estuvo regido por el orden, cordialidad y respeto de todos los participantes y bajo la coordinación del doctor Luis Cabrera, encargado del Comité de Emergencia y Desastres del hospital.Para llevar a cabo dicho Simulacro hubo un proceso de preparación, planificación, así como, el uso de chalecos distintivos usados por el personal médico de la Emergencia, señalética para la vía a seguir hasta culminar los grupos de personas evacuadas en un punto de encuentro en la explanada frontal que da las Américas del hospital. El tiempo aproximado de evacuación fue de cinco minutos y la evaluación de daños y análisis de necesidades (EDAN) de 7.5 minutos aproximados.

Monseñor Francisco Ozoria oficia misa por el 64 aniversario del Hospital Darío Contreras

Miércoles, 14 Agosto 2024
Con motivo al Sexagésimo cuarto aniversario del Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, Monseñor Francisco Ozoria ofició la misa de acción de gracia por los 64 años de fundado el hospital de referencia de Latinoamérica y el Caribe.  El acto estuvo encabezado por su director general, Dr. César Roque Beato y contó con la presencia del doctor; Santiago Hazim, director ejecutivo del Seguro Nacional de Salud-Senasa, el teniente coronel Hernández, en representación del general Francisco Osoria, director general de la Digesett.  En tanto que, Monseñor Ozoria en su mensaje a los presentes dijo; “que se ha hecho mucho por la salud del pueblo dominicano, pero hay que seguir mejorando”, señaló; “El hospital Darío Contreras es un hospital de referencia, ya que usted puede llegar en muy mal estado, pero sale restablecido, como dice el pueblo, “en el Darío hacen gente”, finalizó el reverendo.  Al acto también fueron invitado los pasados directores que ha tenido el centro a lo largo de su historia, claro, a los que aún permanecen físicamente entre nosotros, para recibir una medalla por su desempeño y gestión y un pin por el 64 aniversario del hospital entregada por el director, Dr. César Roque y el subdirector, Dr. Gabriel Ravelo a los doctores; Periche Vidal, hijo, Manuel Cuello Bautista, Roberto Lafontaine y al propio director Roque, la que fue colocada por el Dr. Periche. Luego del reconocimiento a los galenos, el doctor Roque Beato manifestó sentir gran satisfacción por la oportunidad de hacer un trabajo al frente del hospital de referencia en la traumatología en beneficio de la población dominicana. “No ha sido fácil, pero gracias al Dr. Mario Lama a través del SNS, por todos los equipos entregados, para mejorar la calidad y la atención a los usuarios, al equipo de médicos entregados y a su pasión de servir, así como a las enfermeras, bioanalistas, el departamento de seguridad del centro, a los camilleros y, a cada colaborador que, desde su responsabilidad, ha trabajado para contribuir a las mejoras continuas que presenta el Hospital Darío Contreras hoy”. Agregó; “Quiero agradecer también a Monseñor Ozoria, por la distinción de venir a oficiar la misa en acción de gracia y a cada invitado que ha dicho presente en esta celebración de la salud, de corazón, gracias a todos”, finalizó el galeno.  El programa del acto continuó luego de la eucaristía con el maestro de ceremonia Dr. Ramón Pichardo como, gerente del departamento de Maxilofacial, invitando a los presentes a entonar las notas gloriosas del Himno Nacional, un video compilatorio de la vida y obra del Dr. Darío Contreras, al tiempo de ser leída su semblanza por el doctor José Higinio Tamariz, la entrega de medallas a los pasados directores presentes a cargo del director y subdirector, palabras del doctor Periche Vidal, hijo en recordación a su padre y al cierre la degustación de un brindis.  Dpto. Relaciones Públicas y Comunicación.