Noticias

Enfermeras del Darío Contreras se capacitan sobre el manejo de la Viruela Símica

Viernes, 05 Agosto 2022
Santo Domingo Este, RD Siguiendo las normas de capacitación continua del nivel central, actualmente estamos en alerta de casos de la viruela del simio. El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), elaboró el Manual de Procedimiento para la Vigilancia de la Viruela del Mono. Las enfermeras del Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, dirigido por las licenciadas Anadina Cabrera y María del Carmen Caro, coordinadora docente, en coordinación con el departamento de epidemiología, dirigido por la doctora Josefina Vásquez, se llevó a cabo una charla en la que se socializó los procedimientos para la vigilancia y notificación oportuna de algún caso de la viruela símica o viruela del mono que pudiera llegar a nuestro centro. Es importante señalar que, la Viruela del Simio es una zoonosis selvática con infecciones humanas incidentales que suelen ocurrir esporádicamente en zonas boscosas de África Central. Es causada por el virus de la viruela del simio (MPXV) que pertenece a la familia Orthopoxvirus. Tiene un período de incubación suele ser de 6 a 13 días, pero puede variar de 5 a 21 días. Los síntomas pueden ser leves o graves y las lesiones pueden causar mucha picazón y dolor, además dichos síntomas suelen resolverse espontáneamente en un plazo de 14 a 21 días. La Facultad de Ciencia de la Salud Escuela de Enfermería de la Universidad Autónoma de Santo Domingo –UASD-, tuvo a su cargo facilitar a los internos de enfermería Samuel Pérez, Inés Gil, Yonelis Recarey, Nikaury Guzmán e Ileana Bodré con el tema: “VIRUELA SÍMICA (viruela del mono)”, durante la jornada de capacitación el salón de eventos “Dr. Marino Espinal” del centro de salud, estuvo respaldado por casi todo el personal de enfermería y departamentos afines, aprendiendo los protocolos para llevar a cabo en caso de ser necesario. Estamos conscientes que como centro de salud especializado en la traumatología, no estamos exentos de recibir un caso con la viruela símica, pero gracias a la pronta intervención de las autoridades superiores como el Ministerio Salud Pública y Asistencia Social (MISPAS), cuyo interés es prevenir cualquier situación al respecto, seguiremos trabajando en la orientación y concienciación con todo el personal sobre el tema de la Viruela Símica, acorde a las observaciones de las autoridades sanitarias.

Vicepresidenta recibe certificado garantía reparación de techos y otras obras en Hospital Darío Contreras

Miércoles, 27 Julio 2022
Santo Domingo. – La vicepresidenta de la República, Raquel Peña, recibió este miércoles, junto al director del Servicio Nacional de Salud, doctor Mario Lama, el certificado de garantía de los trabajos realizados en los techos del Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras, con una inversión total de RD$ 47,325,041.18.La intervención incluyó la reparación general de todos los techos del centro hospitalario con actualización de fino e impermeabilizante, trabajos que cuentan con una garantía de 15 años.Asimismo, el SNS remozó la pintura externa del establecimiento de salud y con apoyo del Ministerio de Obras Públicas, se realizó el asfaltado de las áreas de parqueo.La coordinadora del Gabinete de Salud expresó su agradecimiento al doctor Mario Lama, director del SNS, por su desempeño y compromiso asumido para mejorar la calidad de los servicios públicos de salud. «Por instrucciones del presidente Luis Abinader, debemos seguir mejorando las condiciones, no solo físicas, sino también del personal de salud, que para nosotros es sumamente valioso», dijo la vicepresidenta.Peña indicó que el sector salud es prioridad, «por lo que se está haciendo todo lo que se puede y un poco más». Llamó a las autoridades presentes en la entrega, a seguir trabajando a favor de los usuarios que tanto necesitan los servicios de salud.De su lado, el doctor Mario Lama explicó que el Darío Contreras fue seleccionado para esta reparación, como parte de la estrategia que implementa el Gobierno con el objetivo de mejorar las infraestructuras hospitalarias que permitan ofrecer mayor calidad en los servicios de salud a la población.El Hospital Darío Contreras es un centro de cuidados especializados de tercer nivel de atención, perteneciente a la Regional de Salud Metropolitana. En esta ocasión fue rehabilitado para garantizar la salud y seguridad de los usuarios externos e internos que acuden al establecimiento.

Hospital Darío Contreras realiza décimo Operativo Quirúrgico Infantil de Verano 2022

Sábado, 09 Julio 2022
Las vacaciones de verano son para la mayoría de nuestros niños tiempo de juegos, ríos, playas, campos y sol junto a sus familias. Para otros niños, este receso escolar, se convierte en una oportunidad para realizar cirugías ortopédicas que requieren algún tiempo de reposo en casa. El Servicio de Ortopedia Pediátrica de nuestro hospital como es costumbre desde hace ya 10 años realizó en la mañana de hoy su 10mo Operativo de Verano. Mas de 30 niños fueron operados de deformidades angulares de la rodilla (Genu Varum, Genu Valgum), pie plano, dismetría de miembros entre otras patologías musculoesqueléticas. El equipo de ortopedia pediátrica conformado por: Dra. Elizabeth Vidal, Dr. Jesús Alcántara, Dr. Ariel Tapia, Dra. Vanessa Bautista y Dr. Emanuel Fernández Mazzucco, la residencia de anestesiología, ortopedia y traumatología completan su agenda de trabajo en este importante proceso. Los recursos hospitalarios han sido puestos a disposición de este equipo por parte de la Dirección y Subdirección quienes han brindado todo el apoyo logístico a fin de que esta jornada quirúrgica sea exitosa. Agradecemos al Despacho de la primera dama de la república dominicana, la iniciativa de obsequiar artículos didácticos educativos para los niños durante su tiempo de espera, así mismo a laboratorios farmacéuticos de quienes siempre hemos contado con su apoyo. Dpto. Relaciones Públicas.

Hospital Darío Contreras presenta servicios ofrecidos a la población en el primer semestre del 2022

Jueves, 30 Junio 2022
SANTO DOMINGO. El Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras, desde el mes de enero hasta junio del 2022, ha ofrecido más de 649 mil 619 servicios a favor de los usuarios en las diferentes áreas que son atendidos. Acorde al doctor César Roque, director general del centro de salud, informó que el centro hospitalario ha tenido un repunte significativo en la cantidad de cirugías 4,398 realizadas en el primer semestre de este año. En el área de servicios de laboratorio, se realizaron 116 mil 877 pruebas de Laboratorio; además de 40,954 pacientes fueron asistidos en el área de consulta. En cuanto a pruebas Covid-19 de Antígenos negativos y positivos se han realizado un total de 1,459 y para VIH 4 mil 458 pruebas aplicadas desde el primero de enero a junio 28 del año en curso. En vacunación se han inmunizado a la fecha 6 mil 120 niños. Así mismo, el doctor Roque, informó que en servicios Rayos X, se tomaron 124 mil 361 imágenes. En el departamento jurídico han recibido atención 4 mil 150 usuarios. En el banco de sangre han sido recibidos y despachado 3 mil 102 personas. El especialista indica que en procedimientos de Rehabilitación se asistieron 5 mil 519 pacientes. De igual forma señala que se recibieron en ese período de tiempo 39 mil 416 emergencias. Durante los meses de enero a junio, se han ingresado en área de hospitalización 4 mil 866 pacientes; las cirugías realizadas fueron 3 mil 647. En las unidades de Cuidados Intensivos se han ingresado 345 en el mismo período. En cuanto al área de maxilofacial se han atendido 6,740 y en las salas de cura 6 mil 631, en el departamento de yeso 19 mil 620, respectivamente. “Hemos venido garantizando y duplicando la productividad de años anteriores en las diferentes áreas que mostramos con estadísticas, así como otros departamentos no evidenciados en este momento, aunque, sí tenemos la data. Acorde a todos los datos recolectados en esta oportunidad vemos el incremento en atenciones en el área de terapia física y rehabilitación, emergencia, laboratorio, imágenes, consultas, banco de sangre entre otros, quedando evidenciado la vital importancia que tiene el Hospital Darío Contreras para el país. Cabe resaltar que contamos con un personal capacitado y dedicado a su función cada día, lo que garantiza que el usuario reciba atenciones oportuna y eficaz” expresó el doctor Roque Beato. El director del Darío Contreras exhortó a la población a seguir asistiendo al centro de salud, ya que el hospital cuenta con equipos modernos para brindar atenciones de calidad y un trato humanizado a nuestros usuarios. Dpto. Relaciones Públicas.

Hospital Darío Contreras inviste 24 nuevos profesionales en la XLV graduación

Sábado, 25 Junio 2022
Santo Domingo Este, RD El Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras (HTDDC) continúa con su programa de formación de profesionales en diversas especialidades de la salud y este viernes entregó a la sociedad 24 nuevos especialistas en la Cuadragésima Quinta (45) graduación del Programa de Residencias Médicas, realizado en el Auditorio de la Policía Nacional (PN). En el acto de investidura, fueron graduados 24 estudiantes de las cinco (5) especialidades del centro de salud de tercer nivel como Anestesiología, Cirugía Buco Maxilofacial, Emergenciología y Desastres, Neurocirugía, Traumatología y Ortopedia, respectivamente. La actividad fue encabezada por el director de dicho hospital, el doctor César Roque Beato, el subdirector Armando Holguín, el jefe de Enseñanza e Investigaciones, Laremil Moreno Pichardo y la jefe general de Residentes y coordinadora del evento, doctora Joice Madeline Morillo Rodríguez. De igual manera, los encargados de áreas del hospital: Doctores; Laremil Moreno Pichardo de Enseñanza e Investigaciones, Pedro Álvarez, anestesiología, Emilia Cruz Guerrero, coordinadora de la Residencia de Anestesiología, Héctor Zorrilla, coordinador residencia Buco-maxilofacial, Luis Cabrera, coordinador Residencia de Emergentología, Freddy Flores Lebrón, departamento de neurocirugía, Wagner Sánchez, coordinador Residencia de Ortopedia. El Dr. Ramón Pichardo, gerente de Enseñanza e Investigaciones de la residencia Buco-maxilofacial, quien fungió como maestro de ceremonia. Honrar, honra, reza la máxima y es oportuno presentar a los nuevos profesionales especializados de salud egresados de: Anestesiologia; Doctores; Mayerlin Esther Castellanos Otano, Ileana García Pena, Claudia Mariel Ruiz Domínguez, Liz Aura Inirio Morales, Auryn Elidania Benítez Puello, Nayelhi Leizon Rodríguez. Cirugía Buco Maxilofacial; Jaisa Díaz Bautista, José Oscar Mieses Muñoz, Luis A. Souffront Queliz, Luanel Gómez Guzmán. Emergenciologia y Desastres; Luis Alberto Harney Medina, Senyalsi Yanet Custodio Dicent, Yarileidy Ramírez Rosso, Daniel Alberto Brito Tineo, Sanely Martínez Luciano, Deborah Maritza de Salas Lebrón, Eurys Lisandro Encarnación. Ortopedia y Traumatología; Joice Madeline Morillo Rodríguez, Francisco Bolívar Fernández Lora, Melvin Ricardo Casado Encarnación, Néstor Juan Payano, Francisco Alberto Santos Betances, Luis Alfredo Ulloa Rojas. Neurocirugía; Franly Arismendy Vásquez Burgos, respectivamente. Se realizó mención de los promovidos de cada residencia médica como Anestesiología y Reanimación de tercer a cuarto año, Cirugía Buco-maxilofacial, Emergenciología y Desastres, Neurocirugía, Traumatología y Ortopedia, respectivamente. Durante el desarrollo del evento, hubo un momento muy emotivo cuando se realizó la entrega de una placa en reconocimiento por la Escuela de Emergenciología, al Dr. Luis Cabrera Lara, por su trayectoria y grandes aportes a la medicina en el país. También fueron reconocidos por los departamentos de Ortopedia los doctores; Armando José Holguín Núñez, Ángel Rodríguez Pichardo, Enmanuel Fernández Mazzuco, Joselin Valdez Offer. Por Maxilofacial los doctores; Héctor Zorrilla, William Álvarez, José Gregorio Tolentino, Any Martínez. Por Anestesiología; Pedro Álvarez, Emilia Cruz Guerrero, Rosalía Espinal y Sarah Salas y, un merecidísimo reconocimiento al doctor Orlando Bienvenido Mateo Durán, maestro de maestros en medicina, emitido por la Escuela de Neurocirugía. Las palabras de clausura estuvieron a cargo del doctor Laremil Moreno, encargado del departamento de Enseñanza e Investigaciones del centro sanitario, quien manifestó la importancia que tiene en los nuevos especialistas que hoy salen con un título de nuestro hospital Darío Contreras, “…

El Hospital Dr. Darío Contreras realiza actividad en honor al doctor Ignacio Ponseti

Sábado, 11 Junio 2022
Santo Domingo Este, RDCon la presencia del doctor César Roque, director general del hospital Darío Contreras, y la licenciada Yuliana Núñez, directora administrativa, se celebró el Día Internacional del Pie Equino Varo, en honor al doctor Ignacio Ponseti.El doctor Ignacio Ponseti Vives nació el 3 de junio de 1914 en Minorca, una de las Islas Baleares, al este de la costa mediterránea de España. Cuando joven, desarrolló un gran interés por la forma en que las piezas complejas se unen dinámicamente, quizás en forma análoga a la intrincada anatomía del pie humano, sobre el que Ponseti volcó su atención años más tarde.Con motivo al natalicio del doctor Ponseti, la Clínica Ponseti que funciona en el área de pediatría del hospital Darío Contreras, en la que se atienden diariamente a niños que son traídos por sus padres para mejorar la condición del pie equino varo, dirigida por la doctora Rosa Elizabeth Vidal Morales, en la mañana de hoy se realizó una hermosa actividad en recordatorio al doctor Ponseti Vives, por sus aportes efectivos al manejo del Pie Zambo o Pie Equino varo.Es importante resaltar que el método Ponseti consiste en la manipulación concreta y colocación específica de yeso en un orden preestablecido. Dicho yeso se cambia cada semana durante unas cinco u ocho semanas. Una vez terminado ese periodo, bajo anestesia local, se procede a alargar el tendón de Aquiles (llamado tenotomía) y se enyesa nuevamente. Posteriormente, el niño llevará un aparato o férula para mantener la posición obtenida con yeso. Los primeros meses abarca 23 horas al día y se bajarán paulatinamente hasta al año de vida y luego llevarlo solo durante las horas de descanso nocturno. Por la eficiencia del método desarrollado por el doctor Ignacio Ponseti, desde hace más de siete años se celebra en todo el mundo el Día de 3 de junio, como el Día Internacional del Pie Equino Varo en su honor.La doctora Vidal Morales, como encargada del Servicio de Ortopedia Infantil del Darío Contreras, resaltó la importancia de que los padres atiendan desde muy temprano la situación del pie del niño o niña que presenten la condición del pie zambo o equino varo, para evitar posteriores traumas en ellos, ya que dicho tratamiento realizado a tiempo, tiene solución y mejora la calidad de vida de los niños.Cabe resaltar que junto a la doctora Vidal, también hace grandes aportes al cuidado del niño con la condición de pie equino varo, la doctora Vanessa Bautista, ortopeda infantil, que atiende todos los jueves a los pacientes con el pie afectado.En tanto que, el doctor César Roque, en su calidad de director del Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras, resaltó la efectividad del método Ponseti y de cómo el hospital da respuesta satisfactoria tanto a los padres, como a los niños que son atendidos y monitoreados, al tiempo de felicitar a la doctora Vidal Morales por el hermoso trabajo que viene realizando junto a su equipo, en beneficio de los cientos de miles de niños que son atendidos por pie equino varo en el referido centro de salud.En otro orden, la doctora Rosa Elizabeth Vidal Morales, agradeció tanto a las autoridades de la dirección general del hospital, así como a los auspiciadores Essity y Farmaconal, respectivamente por su acostumbrado apoyo. Para el cierre de la actividad se realizó un brindis con los padres, los niños y todo el equipo colaborador del área. Dpto. de Relaciones Públicas.

SNS logra 154 hospitales reciban habilitación del MSP

Sábado, 11 Junio 2022
El Servicio Nacional de Salud (SNS), en cumplimiento de la Ley General de Salud, completó los requerimientos establecidos por la Dirección de Habilitación y Acreditación del Ministerio de Salud Pública (MSP) para lograr, este viernes, la entrega de certificados de habilitación a 154 hospitales de la Red Pública. El SNS, a través del Departamento de Habilitación Hospitalaria, dirigió los procesos de estos 154 centros para que, según su clasificación, cumplan con los requisitos de infraestructura, equipamiento, personal, organización y funcionamiento, de manera que garanticen la atención oportuna y de calidad que demandan los usuarios. Para el titular del SNS, doctor Mario Lama, se trata de un gran avance para el sector porque además de garantizar condiciones adecuadas en los centros, para la prestación de los servicios, también podrán optar por la contratación de las distintas Administradoras de Riesgos de Salud (ARS), lo que les permitirá captar mayores recursos, al aumentar la facturación y, por tanto, disponer de mayor capacidad resolutiva. Estos centros de segundo y tercer nivel de atención fueron habilitados por períodos de uno y dos años, con el compromiso de seguir velando por garantizar y proteger el derecho de los pacientes a recibir servicios de salud eficaz en la Red Pública de Salud. Resaltar que en dicha actividad estuvo presente el doctor César Roque, director general del Hospital Darío Contreras y manifestó la importancia de este significativo avance para los centros sanitarios que aún no estaban habilitados. Enhorabuena para todos!

Departamento Maxilofacial del Hospital Darío Contreras realiza Primera Cirugía de Reconstrucción Mandibular con Prótesis Personalizada.

Viernes, 03 Junio 2022
El departamento y residencia de Cirugía Bucomaxilofacial, dirigido por el Dr. Ramón Pichardo y como coordinador Dr. Héctor Zorrilla Beras, realizaron por primera vez en el país una reconstrucción mandibular mediante prótesis personalizada de titanio, la cual incluye implantes dentales integrados para la futura rehabilitación dental de la paciente.La misma fue diseñada y elaborada en Brasil a requerimiento del equipo quirúrgico que intervino a la paciente, los cuales realizaron un modelo de la misma mediante una impresión en 3D.El equipo quirúrgico estuvo dirigido por el Dr. Joel Mejía, e integrado además por el Dr. Víctor Peña, médico adjunto de Cirugía Bucomaxilofacial, así también como los residentes Luanel Gómez (R4), Jean Paul Tomás (R3), Angely Betances (R2) y María F. Estévez (R1). Por parte del departamento de anestesiología participó la Dra. Yanelda Ventura como médico adjunto, las Dras. Auryn Benítez (R4) y Dra. Lucía Valdez (R3) La realización de la cirugía contó con el apoyo de la dirección del hospital traumatológico Dr. Darío Contreras a cargo del Dr. César Roque, así como de la subdirección, representada por el Dr. Armando Holguín. El costo de la prótesis fue cubierto mediante un aporte dado por familiares, amigos de la paciente y Junior Peralta, el alcalde de nagua, respectivamente.Con esta cirugía el departamento de maxilofacial, así como el propio hospital traumatológico Darío Contreras, marca un antecedente presente y futuro con este tipo de procedimiento.

Hospital Darío Contreras activa el Comité de Emergencia Temporada Ciclónica 2022

Miércoles, 01 Junio 2022
Miércoles, 01 Junio, 2022 Santo Domingo.- El Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras, informó esta mañana; que fue activado el Comité de Emergencia y Desastres en el centro de salud, con el objetivo de garantizar respuesta ante la emergencia por la temporada ciclónica 2022. El director del hospital doctor César Roque Beato, tras reunirse con el encargado de emergencia del centro hospitalario doctor Luis Francisco Cabrera, quién informó que el área de emergencia fue reforzada, a fin de garantizar de cualquier eventualidad que pudiera presentarse durante los meses de posibles fenómenos naturales. La temporada ciclónica inicia en el día de hoy 1° de junio hasta el 30 de noviembre y, según los pronósticos por parte de la Oficina Nacional de Meteorología (Onamet), se espera que la temporada atmosférica este año sea de mayor actividad en las condiciones climáticas a nivel mundial. “Estamos listos con todo el personal médico y administrativo para garantizar a la población que demandan de nuestros servicios respuestas oportunas ante el posible impacto de cualquier evento atmosférico”, puntualizó el galeno. En tanto el doctor Cesar Roque, precisó que; “No podemos bajar la guardia y mantener en cuenta el cumplimiento de los protocolos de prevención debido al repunte en los últimos días de la COVID-19 y no solo enfocarnos en los meses de la temporada ciclónica. Estamos ante una situación que amerita un mayor esfuerzo de todos”, enfatizó el director. En la reunión de activación del Comité de emergencia, estuvieron presentes todos los directivos de los diferentes departamentos del hospital y cada uno de estos, confirmó estar preparados con los insumos requeridos para hacer frente a cualquier eventualidad.