Noticias

La clave para frenar la propagación de COVID-19 está en tus manos

Martes, 28 Julio 2020
¿Qué hacer al entrar y salir de casa? Cientos de países de todo el mundo se encuentran ante una situación de emergencia de salud por la expansión del nuevo coronavirus, aparecido en la ciudad de Wuhan, China, a final del año pasado y declarado como pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS) a principios de marzo. Detener la propagación de este virus es responsabilidad de todos. Líderes, autoridades y personal de salud a nivel mundial realizan extraordinarios esfuerzos, pero las acciones individuales constituyen la pieza fundamental para evitar el contagio y preservar la salud de la familia y la comunidad. Las autoridades han llamado a la población a mantenerse en sus casas y solo salir en ocasiones estrictamente necesarias, como adquirir productos de primera necesidad (alimentos y medicamentos), así como para recibir atenciones médicas. Al entrar y salir de casa es pertinente tomar las medidas de higiene necesarias para evitar contraer y propagar el virus. Medidas al salir de casa Al visitar supermercados, farmacias, establecimientos de salud o cualquier otro lugar, es de vital importancia mantener al menos 1 metro (3 pies) de distancia de las demás personas, particularmente de aquellas que tosan o estornudan. Evitar tocarse los ojos, la nariz y la boca, ya que las manos tocan muchas superficies que pueden estar contaminadas con el virus y si una persona se toca estas partes del cuerpo con las manos contaminadas puede enfermarse. Además, es recomendable llevar alcohol o gel antibacterial para limpiar las superficies de contacto. En el lugar de trabajo es pertinente higienizar escritorios, mesas, teléfonos, teclados, entre otros. De igual modo, es prudente asignar una sola persona para hacer las compras necesarias y dejar a los niños siempre en casa.

Servicio Nacional de Salud (SNS) ha beneficiado más de cien personas con Cirugías Ortopédicas sin costo de materiales

Jueves, 09 Julio 2020
Santo Domingo.- El Servicio Nacional de Salud (SNS) ha beneficiado a 101 personas de escasos recursos que requerían cirugías ortopédicas y no podían cubrir los materiales de osteosíntesis por carecer de seguro médico o no estar incluidos en el catálogo de prestaciones del Seguro Familiar de Salud (SFS). El programa se implementa en 37 hospitales a nivel nacional y a un mes de implementado, ha sido operado el 34% de los casos recibidos, personas con edades entre 20 y 40 años de edad; otros doce  ciudadanos tienen su cirugía programada para los próximos días. Del total de intervenciones quirúrgicas, 57 han sido realizas en hospitales del Gran Santo Domingo, pertenecientes al Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), 30 en el Darío Contreras, 17 en el Vinicio Calventi y el resto en el Ney Arias Lora y Robert Reíd Cabral. Otros 14 fueron intervenidos en el Traumatológico Profesor Juan Bosch de La Vega del SRS Cibao Central y el resto, en hospitales de Santiago, Puerto Plata y Espaillat, pertenecientes a la región de salud Norcentral; Duarte del SRS Nordeste; San Juan y Azua de la Regional El Valle; San Pedro de Macorís e Higuey del Este y San Cristóbal y BANÍ del SRS Valdesia. El programa se implementa para dar cobertura  a los materiales de osteosíntesis (placas, clavos y tornillos, entre otros), requeridos para cirugías ortopédicas de usuarios de la Red Pública, quienes en ocasiones deben esperar meses para someterse al procedimiento por carecer de los recursos económicos o cobertura médica. A través del mismo, se busca reducir las listas de espera y garantizar el acceso a los pacientes. Quienes necesiten la intervención quirúrgica o alguno de sus familiares, deben comunicarse al *753 o acudir a uno de los centros de salud del programa con su cédula e indicación médica para ser evaluados y el hospital tramitará los demás requerimientos.

Usuarios del Hospital Dr. Darío Contreras agradecen por cirugías ortopédicas sin costos de materiales

Miércoles, 08 Julio 2020
Santo Domingo.- Norberto Evangelista, Miguel Ángel Reyes y Juan Liriano Tejeda forman parte de los más de 30 pacientes que han sido intervenidos en el hospital Docente Universitario Doctor Darío Contreras, a través del Programa de Cirugías Ortopédicas que implementa el Servicio Nacional de Salud (SNS) en 37 hospitales de la Red Pública. Para estos pacientes la iniciativa ha sido una bendición, familiares agradecieron por estas cirugías gratuitas que han beneficiado a sus parientes y que les permitirán mejorar significativamente su condición de salud. “Estoy muy agradecido con el hospital, por este programa que ha implementado para nosotros los que no tenemos recursos, mi padre está accidentado en las dos piernas y no teníamos como operarlo, ni conseguir los materiales, gracias a este programa hoy está siendo operado”, expresó con entusiasmo Ramón Peguero, hijo de crianza del señor Norberto. Agregó, “gracias a Dios no va a perder las piernas porque el programa costeó todo lo que necesitábamos, esperamos que más iniciativas como esta sigan implementándose para personas que no tenemos los recursos”. ”Que sigan haciendo obras así de bien”, manifestó Starlin Laurencio, mientras agradece por la cobertura de los materiales necesarios para la cirugía de su hermano Miguel Ángel. Juan Liriano Tejeda fue intervenido por una lesión producto de un accidente de tránsito, su hermana Linares indicó, “le mandaron a poner clavos y a comprar sangre, nosotros no teníamos recursos para eso hasta que llegó un doctor y nos dijo que había un programa, nos mandó a la Dirección y gracias a eso hemos resuelto, estoy muy agradecida”. Cómo ellos, más de un centenar de usuarios de la Red Pública, que carecían de los recursos económicos para costear las cirugías, ya han sido operados.

Pacientes No. 80 del Hospital Dr. Dario Contreras que ha librado la Batalla contra el Covid-19

Miércoles, 01 Julio 2020
En medio de gozo y alegría del personal médico y administrativo del hospital traumatológico Doctor Darío Contreras, fueron dados de alta médica tres pacientes que estuvieron afectados por Coronavirus (COVID-19). Con las curas y de alta médica de este miércoles, suman 80 los pacientes que respondieron al tratamiento en este centro hospitalario. Los pacientes, que tenían entre cuatro y cinco semanas ingresados en el hospital, lograron superar la enfermedad luego de dar resultados el seguimiento y tratamiento del personal epidemiológico. Los dados en alta médica realizaron una oración de gracias junto con el personal sanitario, que lo despidió con aplausos. Todos agradecieron al personal médico y administrativo del hospital Doctor Darío Contreras, por sus sacrificios para que lograran que ellos superar la enfermedad. Los tres pacientes dieron negativos a pruebas de seguimiento, las cuales fueron realizadas tras cumplir con el tiempo de aislamiento establecido el Ministerio de Salud. Los protocolos internacionales establecen un periodo de aislamiento mínimo de catorce días, con tratamiento médico en función de la sintomatología que presenten los pacientes. En el hospital docente universitario Doctor Darío Contreras fue habilitado un área para pacientes contagiados del COVID-19, que necesiten cuidado de personal sanitario o ventilación mecánica.

Dos nuevos hospitales se integran al Sistema de Gestión de Citas

Viernes, 26 Junio 2020
Santo Domingo. –  El Servicio Nacional de Salud (SNS) informó que dos nuevos hospitales se integran al Sistema de Gestión de Citas Médicas, con el objetivo de agilizar y reducir costos en los usuarios además de ofrecer comodidad para el proceso agendar sus citas para consultas médicas en los centros hospitalarios de la Red Pública. En lo adelante, a través del *753, los usuarios podrán agendar sus citas en los centros de salud Ricardo Limardo de Puerto Plata y Ciudad Juan Bosch de Santo Domingo, de lunes a viernes de ocho de la mañana a cinco de la tarde. El proyecto se implementa además, en los hospitales Infantil Robert Reid Cabral de Santo Domingo, Alejandro Cabral de San Juan de la Maguana y en el Ángel Contreras de Monte Plata. Con la integración del Ricardo Limardo de Puerto Plata y Ciudad Juan Bosch de Santo Domingo, suman cinco los establecimientos de salud que ejecutan esta estrategia. El Sistema de Gestión de Citas pretende alcanzar otros hospitales, entre los que se encuentran provinciales, de referencia nacional y aquellos intervenidos por el Gobierno dominicano. Proceso para realizar citas Para la Gestión de Citas se ha creado un centro de llamadas centralizado, ubicado en el edificio de la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información y Comunicación (OPTIC), integrado por personal capacitado para esos fines. Para hacer la cita, que es libre de costo, los usuarios deben marcar *753, ofrecer número de cédula o pasaporte e indicar el hospital y especialista que requiera.

Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Dirección Nacional de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV), instaló una cabina o túnel de desinfección del Coronavirus COVID-19 en el Hospital Dr. Darío Contreras

Lunes, 01 Junio 2020
SANTO DOMINGO.- El Ministerio de Defensa (MIDE), a través de la Dirección Nacional de las Escuelas Vocacionales de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional (DIGEV), instaló una cabina o túnel de desinfección del Coronavirus COVID-19 en el Hospital Dr. Darío Contreras para contribuir a la lucha contra la enfermedad que afecta al país, y a apoyar los esfuerzos del gobierno y el Ministerio de Salud Pública (MSP) para frenar la propagación del virus. El director general del Centro Hospitalario, doctor José Gabriel Aponte Pons y la directora Administrativa, Licenciada Rosanna Marte, recibieron la entrega de manos del director general de la DIGEV, general de brigada Luis Alba Coronado Abreu, quien dijo que estas cabinas que están siendo llevadas a varios centros de salud fortalece la ardua y efectiva colaboración de los cuerpos castrenses para proteger a la ciudadanía y evitar la propagación del COVID-19. De su lado el Gabriel Aponte agradeció la entrega del moderno sistema, que, a su juicio, será de gran ayuda para el personal que está haciendo frente a la pandemia. La cabina o túnel de desinfección, es una estructura en hierro forrada en Sintra de 7 pies de altura, 3 pies de ancho, 10 pies de largo con 12 de atomizadores, mangueras de polietileno, un compresor de 500 psi, un tanque de 55 galones y un sistema de encendido automático por sensores automatizados que cuando ingresa una persona enciende el bombeo en la recamara por un tiempo de 3 a 5 segundos. La cabina de desinfección está ubicada en la entrada del área especial que destinado el hospital, posibilitando la protección del personal de salud.

Mujer Orientada a la Ética

Martes, 03 Marzo 2020
La Oficina de Acceso a la Información Pública del Hospital Dr. Darío Contreras, que preside la Licenciada Jenny Santana, realizó un conversatorio dirigido al personal femenino de los distintos departamentos, orientado a la ética, dónde se resaltaron los valores y el rol  de la mujer en la sociedad de hoy, haciendo un análisis exhaustivo desde la prehistoria hasta la edad moderna. El director del Centro, doctor José Aponte Pons, al ofrecer la bienvenida, exhortó a las participantes seguir adelante, haciendo un trabajo con ética y cálida a favor a la ciudadanía. En la actividad la licenciada Santana, resaltó que la mujer ha logrado significativos avances en el mundo, buscando una equidad entre el hombre y la mujer.  En el conversatorio, donde se abordaron temas de incidencia de la mujer en nuestro país, hubo espacios motivacionales y testimonios de la expositora como ejemplo de que la mujer puede apertura caminos en diferentes áreas y en condiciones equitativas. La  Licenciada Santana, expusó varios consejos importantes para la mujer. “Quiérete y sé feliz con mucho, con poco, con nada, acompañada a sola, pero quiérete y sé feliz".  Además, expresó que es fan de las mujeres que no se miran mal, no se odian sin conocerse, de las que en cualquier lugar te hablan y te saludan y se ríen contigo, de las que te piropean el cabello o la ropa, esas mujeres seguras que no necesitan apagar la luz de otra para brillar, las que a su juicio, todas son mujeres grandiosas guerreras, luchadoras, capaces de superar cualquier obstáculo, creada con la esencia de Dios. Al finalizar la actividad Santana orientó a todas las empleados del centro de salud. Dónde pueden realizar su denuncia a través del buzón y el correo de la comisión de ética pública.