Noticias

El Hospital Darío Contreras celebra junto a las Madres en su Día

Viernes, 28 Mayo 2021
Respetando las medidas de bioseguridad frente al virus de la Covid-19, el Hospital Traumatológico Dr. Darío Contreras celebró junto a las Madres de diferentes departamentos una tarde muy emotiva y especial. Cómo cada año, a medidas que pasan los días en el mes de mayo, la última semana se convierte en días de expectativas por parte de todas las mujeres que conforman el gran personal del referido centro especializado de salud. Resaltar que es una fecha que nunca ha sido pasada por alto por las diferentes administraciones que ha tenido el hospital y, aunque en esta oportunidad se tomaron medidas por la situación que vive el mundo frente al Coronavirus, se limitó la afluencia de damas a la actividad con el objetivo de mantener el distanciamiento y celebrar junto a las presentes en nombre de todas, tan importante fecha como es El Día de las Madres. En esta oportunidad y pese a que estamos en una época de austeridad hospitalaria por la incidencia que está teniendo la pandemia, la dirección y administración respectivamente dispusieron para que las madres disfrutaran de su día cantando, celebrando, recibiendo premios y reconocimientos por su ardua labor de compromiso, entrega y responsabilidad de cada una en el cumplimiento de su trabajo. La actividad que inició a las 2 de la tarde hasta las 4pm, estuvieron presentes el administrador, licenciado Joaquín Rodríguez, la asistente de dirección General, licenciada Deyanira Luna, la encargada de Gestión Humana, licenciada Melba Cordero, la encargada de Relaciones Públicas, licenciada Evelyn Rojas, así también parte del personal de áreas administrativas. En tanto, el director general Dr. Cesar Roque, quién no pudo estar presente porque se encontraba realizando una cirugía en ése momento, envío un mensaje especial a ellas; "Hoy es un día muy especial para todas y, aunque no podré estar presente, les digo que son un eje fundamental en todo lo que significa la gestión de este hospital", a seguidas puntualizó; "Reciban mis sinceras felicitaciones y que disfruten su día", finalizó diciendo el doctor Roque Beato.

El MAP ofrece Taller de Marco Común de Evaluación (CAF) al Darío Contreras

Miércoles, 26 Mayo 2021
El Hospital Traumatológico Doctor Darío Contreras a través del Ministerio de Administración Pública (MAP), ofreció a los encargados de departamentos del centro de salud, el Taller Marco Común de Evaluación (CAF), sobre el modelo de gestión de calidad que utiliza el sector público y las instituciones del Estado que trabajan en la mejora continua de los servicios que ofrecen a la población.El taller fue impartido por la analista de Función Pública del MAP, Marisol Acevedo, quien explicó que el CAF es un modelo organizativo destinado a obtener un rápido diagnóstico organizativo y a partir de éste, elaborar un plan de acción con el objetivo de lograr organizaciones públicas excelentes. Acevedo indicó que la calidad es la capacidad para satisfacer oportuna y adecuadamente las necesidades y expectativas de los ciudadanos o usuarios de un servicio.En tanto que el modelo de excelencia es una herramienta de gestión para la mejora continua, que utiliza como marco los principios que aplican las organizaciones en las que se ha identificado buenas prácticas o resultados excelentes.La analista de Función Pública sostuvo que en el interés de lograr una gestión pública efectiva y transparente es necesario, la implementación de un sistema que reconozca y promueva la calidad de sus organismos y la efectividad de los procesos en que se envuelve cada uno de éstos.En tal sentido, precisó que en el país se ha establecido el Premio Nacional a la Calidad y el Reconocimiento a las Prácticas Promisorias del Sector Público, como un mecanismo para implementar modelos de excelencia en la gestión de sus instituciones, tanto públicas como privadas.Acevedo insistió en que el MAP espera que este instrumento sirva para afianzar en los funcionarios y servidores públicos en general, el compromiso de ofrecer, en todas las esferas del gobierno, el servicio de excelencia a que tiene derecho el ciudadano dominicano.En el taller estuvieron presentes el doctor César Roque, director general del hospital y el subdirector de ingresos, doctor Joselin Valdez, el licenciado Joaquín Rodríguez, administrador y la licenciada Melba Cordero, encargada de gestión humana. Este taller de Marco Común de Evaluación (CAF), fue impartido en el salón de actos Marino Espinal del tercer piso de dicho centro.

SRSM capacita encargados de Acceso a la información

Martes, 18 Mayo 2021
El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), ofreció un taller de capacitación a los encargados de Acceso a la Información de los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Planta, con el objetivo de fortalecer la gestión de las quejas, denuncias y reclamaciones de los ciudadanos a nivel de los centros de salud de estas demarcaciones. Al dar la bienvenida a los participantes, la licenciada Tomasina Ulloa, encargada de la Oficina de Acceso a la Información del SRSM, dijo que las quejas de los ciudadanos constituyen oportunidades de mejora de los servicios en los hospitales. El proceso estuvo a cargo del ingeniero Junior Rosa, encargado de capacitación del Sistema 3-1-1 de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información, y la licenciada Ángela Beltré, encargada del Sistema 3-1-1 en el Ministerio de la Presidencia, quienes abordaron los distintos aspectos relacionados con las informaciones que las entidades estatales deben ofrecer a la ciudadanía mediante la oficina de Acceso a la Información. En su exposición el ingeniero Rosa manifestó que por su gran utilidad y estímulo para el incentivo de una cultura de transparencia, se dispuso implementar una plataforma de comunicación por medio de la cual el ciudadano pueda pedir cuenta directa o demandar respuesta oficial frente a incumplimientos. La capacitación contó, además, con la presencia del ingeniero Edwin Brito, Oficial de Acceso a la Información del Servicio Nacional de Salud (SNS). El Sistema Nacional para Denuncias, Quejas, Reclamaciones y Sugerencias 3-1-1, tiene como finalidad poner a la disposición de los ciudadanos una herramienta para realizar sus denuncias, quejas, reclamaciones y/o sugerencias, relativas a cualquier entidad o servidor del gobierno, para que puedan ser canalizadas a los organismos correspondientes, siendo este un canal directo, centralizado y con base legal. Fue establecido por el Decreto No. 694-09 de fecha 17 de septiembre de 2009.

El Hospital Dr. Darío Contreras Celebra con las enfermeras su día

Miércoles, 12 Mayo 2021
Sirviendo como marco el Día Internacional de las Enfermeras que se celebra el 12 de mayo, en honor al nacimiento de la pionera Florence Naghtingale. Ella definió la enfermería como “el acto de utilizar el entorno del paciente para ayudarle en su curación”.Para el año 1926, es cuando inicia una nueva era en la enfermería en nuestro país, de la mano de dos enfermeras dominicanas egresadas de la Escuela de Enfermería del Hospital Internacional.Estas fueron la señorita Isabel Corina Best y la señorita Angelina Brito. Con ellas se inicia un camino nuevo, diferente y enfocado en el bienestar del paciente.Retomando el presente, el doctor César Roque Beato, director general del hospital Darío contreras ha destinado un tiempo de calidad para compartir con todas las enfermeras del centro, desde el inicio de la semana formativa y cultural que ellas acostumbran realizar cada año, hasta el cierre final.En esta oportunidad nuestro señor director, manifestó; “Me siento muy honrado y complacido con el equipo de enfermeras que tiene el hospital. Son unas verdaderas líderes y guerreras cumpliendo a cabalidad con su trabajo”, señaló el doctor Roque.Además agregó que; “Ustedes, las enfermeras, son el verdadero pilar de esta gran casa de salud. Sin las enfermeras el trabajo de los médicos no tendría sentido”, puntualizó el galeno.Luego de estas emotivas palabras por parte del director, él mismo inició la entrega de pergaminos de reconocimientos por trayectoria, desempeño, compromiso y responsabilidad en sus funciones a más de ocho enfermeras y enfermeros también.Cabe resaltar que el equipo de enfermeras de nuestro centro de salud está liderado por la licenciada Anadina Cabrera, quién tiene en su haber una amplia trayectoria de servicios y desempeño, así como la licenciada María del Carmen Caro Ogando, docente de enfermería.Para esta ocasión el departamento de enfermeras desarrolló un programa de actividades desde el día 6 al 12 de mayo, con temas como; “Charla sobre Vacunas” a cargo de la licenciada Cristina Silfa; “Violencia Intrafamiliar” presentado por la licenciada Alfonsa Aquino; “Manejo de Conflictos” a cargo de licenciada Xiomara Núñez, entre otros aportes.Para el cierre, el día 12 se realizó la gran celebración con reconocimientos, rifas, almuerzo y todo en un ambiente de camaradería entre las enfermeras, así como gran parte del personal del hospital que acudieron a acompañarlas.Con este mensaje enviamos una fuerte felicitación a todas las enfermeras de nuestro país y del mundo. Ellas son parte de la solución en el sector salud.¡Unidos, marcamos la diferencia!

El Hospital Darío Contreras realizó concurso sobre Ética y Valores

Viernes, 30 Abril 2021
Con motivo a “Día Nacional de la Ética Ciudadana”, que se celebra el día 29 de abril, el departamento de Acceso a la Información Pública y la Comisión de ética y valores del Hospital Darío Contreras, realizaron una actividad con miras a reforzar la misión, visión y valores de cada servidor público y en especial en el área de salud. La encargada de la oficina de Acceso a la Información Pública (OAI), del Centro de salud, licenciada Jenny Santana en coordinación con la Comisión de Ética, llevaron a cabo un concurso interno con varios representantes por departamentos, con el objetivo de sensibilizar, educar y formar a los servidores para que actúen con sentido de empatía en el manejo cada día con los usuarios que acuden al centro en busca de servicio. La dinámica consistió en hacer cualquier tipo de representación individual o en equipo apegado a las buenas costumbres morales, ético y empático, con una duración de 2 a 5 minutos para llevar un mensaje que ayude al personal a mirar sus propias fallas, pero también a observar los buenos comportamientos y aportes por parte de los colaboradores que cada día vienen a desempeñar sus respectivas funciones. Dicho concurso estuvo evaluado por un jurado especial y en representación del Servicio Nacional de Salud (SNS) de la RAI, licenciada Alexandra Marte, además licenciada Tomasina Ulloa, por El Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), licenciada Maydoli Mateo Santana, ingeniera en sistemas como invitada especial, quién además recibió una placa de reconocimiento por su  alto desempeño en el departamento de la OAI en años anteriores en el hospital. El concurso estuvo clasificado en tres categorías; primer, segundo y tercer lugar con un premio en metálico de 5mil, 3mil y 2mil respectivamente. El tercer lugar recayó en los participantes de la dirección general, Dr. José Higinio Tamariz y licenciada Deyanira Luna. El segundo lugar fue para el departamento de Facturación representado por licenciada Orquídea Pache y, el primer lugar lo ganó el departamento de Relaciones Públicas representado por licenciada Evelyn Rojas y Romer Guillén. En el importante evento estuvo presente el director general, doctor César Roque, el doctor Tamariz Núñez, Deyanira Luna, asistente de dirección, el licenciado Joaquín Rodríguez, administrador entre otros ejecutivos del hospital. De su lado, el director emitió unas palabras en reconocimiento al gran aporte que “Actividades como estas favorecen al buen desempeño de los diferentes departamentos, porque precisamente en esta nueva gestión hay una misión de mejorar considerablemente males de antaños”, puntualizó el galeno.

Hospital Darío Contreras Celebra a las secretarias en su día

Lunes, 26 Abril 2021
Tomando en cuenta todas las medidas de bioseguridad por la Covid-19, el doctor César Roque, director general del hospital y en compañía del subdirector doctor Fidel Toribio, así como el subdirector de ingresos, doctor Joselin Valdez, el licenciado Joaquín Rodríguez, administrador y la licenciada Melba Cordero, encargada de gestión humana, hicieron preciso el momento para compartir un desayuno con las todas las colaboradoras secretariales de los diversos departamentos del centro de salud.  Por su lado el director del hospital dijo; “para festejar a las secretarias no es cuestión de un día, todos los días son oportunos para reconocer su trabajo y aporte”, “Ya tendremos tiempo, luego que esto pase (la pandemia) para celebrar como lo merecen”, manifestó el galeno.  Además cada una recibió al entrar al salón de conferencia un detalle en rosa, el cual le fue colocado en la solapa de su chaqueta y un delicioso refrigerio y un incentivo individual y la participación de un video sorpresa realizado por el departamento de comunicaciones en sus respectivas áreas de trabajo.  Cabe resaltar que el día de la secretaria está asociado a la máquina de escribir “Remington” y la primera secretaria que registra la historia lleva por nombre Liliam Sholes, hija del inventor de la máquina de escribir la cual patentó en 1873. Aunque la historia relata que Cristopher Latham Sholes, inventó la máquina de escribir en 1868.

Hospitales SRSM preparados para asueto de Semana Santa

Jueves, 01 Abril 2021
El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, informó que los hospitales del Gran Santo Domingo y Monte Plata están listos para enfrentar cualquier eventualidad que se presente durante el “Operativo Compromiso por la Vida, Semana Santa 2021”, el cual iniciará el próximo jueves primero de abril a las 2:00 p.m. y concluirá el domingo 4, a las 6:00 p.m. El doctor Féliz Féliz explicó que en la reunión se conoció el nivel de abastecimiento de medicamentos, insumos médicos, recursos humanos, hostelería, logística, combustible y disponibilidad de camas con que cuentan los hospitales especializados y de segundo nivel que pertenecen a esta demarcación. Asimismo, dijo que los directores de hospitales se mantendrán supervisando y reforzando constantemente las salas de emergencias, las unidades de cuidados intensivos, los bloques quirúrgicos y otras áreas médicas para cumplir con las demandas de servicios que se presenten en el feriado de la Semana Mayor. Manifestó que aunque en estos momentos están preparados para solucionar cualquier emergencia con eficiencia y calidad, el deseo es que no ocurra nada lamentable en este asueto de Semana Santa. En tal sentido, llamó a la ciudadanía a afianzar su fe cristiana y a permanecer unida como una familia y sobre todo a recordar que si toman bebidas alcohólicas no deben manejar para evitar llevar luto a sus hogares o causar daños a los demás. En la reunión participó la directora de Emergencias Médicas del Servicio Nacional de Salud (SNS), doctora Mariam Montes De Oca, quien valoró el nivel de coordinación que presentan los centros de salud y exhortó a los directores monitorear los casos que lleguen a sus hospitales. También estuvo presente en la reunión el encargado de la División de Urgencias y Emergencias Médicas del SRSM, doctor Cristian de León y el personal del SRSM.

El Darío Contreras realizó Primeras Cirugías labio fisurado 2021

Lunes, 29 Marzo 2021
El Hospital Docente Traumatológico Dr. Darío Contreras en conjunto con la Fundación Operación Sonrisa RD, realizó la 1ra Jornada Quirúrgica del 2021, para pacientes que padecen de labio y paladar hendido de escasos recursos del país, totalmente gratis. Esta Jornada Quirúrgica  estaba pautada para los días 26, 27 y 28 de marzo,   en las instalaciones del prestigioso hospital, gracias a la colaboración de su Director General, Dr. César Roque Beato, Dr. Ramón Pichardo, Jefe Residencia y el doctor Héctor Zorrilla Beras, coordinador residencia cirugía Buco maxilofacial, respectivamente. En esta oportunidad, se realizaron cuatro (4) cirugías, tres de labios fisurados y una de paladar fisurado respectivamente a niños de escasos recursos y, en las intervenciones quirúrgicas participaron  médicos voluntarios de la Fundación Operación Sonrisa RD, así como personal médico del centro de salud. El director ejecutivo de la Fundación Operación Sonrisa RD, Paul Martínez Efres, explicó que; “estos galenos voluntarios   donan su tiempo y talento para transformar vidas y sonrisas a niños y adolescentes de nuestro país y el mundo”, puntualizó el ejecutivo.  “Es un compromiso de Operación Sonrisa de mejorar las vidas de cientos de niños dominicanos que nacen con esta condición, para que puedan llevar una vida futura, digna, sana y productiva”, recalcó además.  Martínez Efres, agradeció la colaboración de los directivos del Hospital Docente Dr. Dario Contreras, para que esta 1ra Jornada Quirúrgica del 2021 llevada a cabo con éxito, país.  Operación Sonrisa es una organización médica mundial sin fines de lucro, con una red de más de 5,000 voluntarios médicos acreditados en más de 80 países, donde se   dedica a ayudar a mejorar la salud y la vida de los niños de más de 60 naciones del mundo. En República Dominicana,  ha  operado exitosamente a 1,480 pacientes en 26 Jornadas Quirúrgicas,  ha proporcionado más de 2,500 evaluaciones médicas integrales, tanto la parte de cirugía reconstructiva, como programa pre y post quirúrgicos, tales como Nutrición, Odontología, Terapia del Habla y Psicología.

Aplicación de la segunda dosis de vacuna contra la COVID-19 inicia este martes en el Hospital Traumatólogo Dr. Dario Contreras.

Lunes, 29 Marzo 2021
Cumpliendo con todas las medidas de bioseguridad por el Coronavirus, las personas que recibieron  la primera dosis de la vacuna Sinovac están llamados a aplicarse la segunda dosis, en el hospital Darío Contreras. El hospital informó el pasado  viernes 26,  que  las  vacunas que llegó desde el área II de salud, será destinado, para las personas que en su totalidad, recibieron su primera dosis,  con la aplicación de su  segunda dosis. El proceso continua  éste Martes 30 para el público general que acudió al centro a recibir su primera dosis, hasta el jueves 1 de abril a partir de las 8:00 de la mañana. Es importante traer su tarjeta de vacunación. La información fue ofrecida por el Dr. César Roque,  Director general del hospital Darío Contreras, quien precisó que las jornadas iniciaron el viernes pasado con el personal sanitario, que fueron los primeros inoculados para cubrir la segunda fase, señaló el galeno. A partir de mañana martes, será el proceso de inmunización para todas las personas que acudieron al hospital a recibir su primera dosis hace ya un mes. Las autoridades del centro de salud destacaron que esta segunda fase se realizará de forma paulatina hasta llegar al objetivo  de que todos sean inoculados, como está establecido por el programa de Vacúnate RD, que dirige la vicepresidenta de la república señora Raquel Peña.

Doctor Féliz Féliz enfocado SRSM sea una auténtica red de servicios

Domingo, 28 Marzo 2021
El director del Servicio Regional de Salud Metropolitano (SRSM), doctor Edisson Féliz Féliz, expresó que esta institución está comprometida en garantizar la mejora continua y la calidad de la atención que brindan a la población del Gran Santo Domingo y Monte Plata. El doctor Féliz Féliz habló en esos términos al dar inicio a la reunión de integración internivel con los centros de salud del Distrito Nacional, con el objetivo de fortalecer la capacidad de gestión productiva de los servicios públicos para potencializar los recursos del Estado y aumentar la calidad de los servicios. El director del SRSM reiteró que es fundamental para los servidores del sector salud lograr la satisfacción de los usuarios a través de la atención oportuna, la calidez y humanización de los servicios. En la reunión también se socializó el proceso de referencia y contrareferencia de los establecimientos de salud como forma de lograr la integración de la red de servicios en el Distrito Nacional. En tal sentido, el doctor Féliz Féliz expresó que es necesario que exista una comunicación clara y precisa entre los centros de primer nivel de atención y los hospitales especializados, para que sean correctamente ejecutados los procedimientos concernientes al referimiento de usuarios que así lo ameriten. Sostuvo que el médico especialista del hospital, luego de haber atendido al paciente, realiza una contrareferencia del paciente a la unidad de salud de donde vino, la cual debe estar acompañada de la historia clínica, sugerencias y tratamiento para que puedan darle seguimiento hasta recuperar la salud. El director del SRSM precisó que con esta acción se busca que los diferentes niveles de atención funcionen como una auténtica red de servicios, donde los pacientes tengan asegurado el acceso a la salud. En la reunión participaron las encargadas de la División de Hospitales del SRSM, doctora Zayira Torres; de la División de Gestión Clínica, doctora María Vólquez; de la División Materno Infantil, doctora Yocasta Hilario; División de Urgencias y Emergencias, doctor Cristian de León, también directores de hospitales del Distrito Nacional Este y Oeste, así como supervisores de Áreas de Salud.